INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Resumen
Embarazo ectópico posterior a fertilización in vitro
Carlos Gerardo Salazar López Ortiz, Sergio Téllez Velasco, Leonardo Moisés Ávila Lizárraga, Jennifer Sedglach Rocha, Esther María Ortega Santos, Fernando Gallardo Pineda
Clínica de Reproducción Asistida HISPAREP, Hospital Español de México, México, DF
Antecedentes: la creciente tasa de reproducción asistida de alta complejidad, requiere valorar la morbimortalidad que conlleva, como los embarazos ectópicos (EE). En la bibliografía, la incidencia va de 0.8 a 2% de los embarazos, incrementándose por procesos infecciosos, tabaquismo, cirugía tubaria, etcétera. En los procedimientos de fertilización in vitro (FIV), inicialmente se transfería un mayor número de embriones, la fuerza y distancia con la que se realizaba la transferencia y la poca experiencia aumentaban los EE, heterotópicos, tubarios bilaterales y cervicales, llegando hasta 11%; ademas, las pacientes previamente cuentan con factores de riesgo o con antecedente previo de EE. Objetivo: determinar la frecuencia de EE secundarios a procedimientos de fertilización in vitro, en la clínica HISPAREP, y compararlos con la bibliografía mundial. Material y método: se revisaron 534 ciclos del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2012. Resultados: de 534 ciclos, hubo 205 embarazos, teniendo una tasa de 38.3%; 3 embarazos fueron EE, que fue 1.4% comparable con la población normal. Las pacientes tenían como factores de riesgo: cirugía pélvica previa 100% (3), endometriosis 66.6% (2), infección pélvica previa 33.3% (1), antecedente de EE previo 33.3% (1), cirugía tubárica previa 33.3% (1), esterilización tubárica 33.3%; ninguna paciente tuvo embarazos intrauterinos previos, miomatosis, tabaquismo o portadoras de DIU. Conclusiones: actualmente, la tasa de EE tiende a la disminución en FIV; nuestra tasa es similar a la población normal. Los factores de riesgo son comparables con la bibliografía.
Para leer el artículo completo, por favor descargue el archivo PDF.