INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Relación de los hallazgos de infertilidad mediante histeroscopia
List of infertility findings by hysteroscopy.
Reproducción (México) | 9 de Octubre de 2025
Perla Guadalupe Guzmán Díaz,1 Luis Edmundo Hernández Vivar,2 Gerardo Andrés Alba Jasso,2 Verónica Fernández Sánchez3
1 Residente de segundo año de biología de la reproducción humana.
2 Especialista en biología de la reproducción humana.
3 División de investigación, Hospital Juárez de México, Ciudad de México.
Aceptado: 1 de Septiembre de 2025
Perla Guadalupe Guzmán Díaz
dra.perla.guzman@gmail.com
Guzmán-Díaz PG, Hernández-Vivar LE, Alba-Jasso GA, Fernández-Sánchez V. Relación de los hallazgos de infertilidad mediante histeroscopia. Reproducción (México) 2025; 16: 1-7.
Resumen
OBJETIVO: Establecer la relación de los hallazgos histeroscópicos con la infertilidad y clasificar el tipo de infertilidad.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo llevado a cabo en pacientes con infertilidad y con histeroscopia diagnóstica o terapéutica, atendidas en el servicio de biología de la reproducción humana del Hospital Juárez de México entre los meses de marzo del 2022 y marzo del 2024. El tipo de muestreo fue no probabilístico y el tamaño de la muestra se determinó por conveniencia e incluyó a todas las pacientes con infertilidad e histeroscopia diagnóstica o terapéutica y que cumplieron con los criterios de inclusión.
RESULTADOS: Se revisaron 126 expedientes de pacientes con infertilidad, con edad promedio de 33.4 años. Del total de pacientes (n =126), en 77 se diagnosticó infertilidad primaria (61%) y en el 39% restante infertilidad secundaria (n = 49). En cinco expedientes (4%) se describía más de una anomalía en la histeroscopia, por lo que el total de anormalidades descritas se encontró en 85 de los 126 expedientes. De las pacientes con anormalidades en la cavidad uterina, los hallazgos histeroscópicos se dividieron conforme al tipo de infertilidad.
CONCLUSIONES: En este estudio, los pólipos endometriales fueron la alteración más frecuente, lo que refuerza la necesidad de su detección y tratamiento oportuno en protocolos de reproducción asistida.
PALABRAS CLAVE: Infertilidad; histeroscopia; biología de la reproducción humana; histeroscopia terapéutica; histeroscopia diagnóstica; anomalías; pólipos endometriales.
Abstract
OBJECTIVE: Establish the relationship between hysteroscopic findings and infertility and classify the type of infertility.
METHODS AND MATERIALS: This retrospective, cross-sectional, descriptive study examined patients with infertility who underwent diagnostic or therapeutic hysteroscopy at the Human Reproduction Biology Service of Juárez Hospital between March 2022 and March 2024. The sample was non-probabilistic and included all patients with infertility who underwent diagnostic or therapeutic hysteroscopy and met the inclusion criteria.
RESULTS: A total of 126 patient files, with an average age of 33.4 years, were reviewed. Of these patients, 77 (61%) were diagnosed with primary infertility, and 49 (39%) were diagnosed with secondary infertility. Five records (4%) described more than one abnormality on hysteroscopy; thus, the total number of abnormalities was found in 85 of the 126 records. Among patients with uterine cavity abnormalities, the hysteroscopic findings were categorized by type of infertility.
CONCLUSIONS: Endometrial polyps were the most frequent abnormality in this study, reinforcing the need for their detection and timely treatment in assisted reproduction protocols.
KEYWORDS: Infertility; Hysteroscopy; Human Reproduction Biology; Therapeutic hysteroscopy; Diagnostic hysteroscopy; Abnormalities; Endometrial polyps.